Aerolíneas ‘low cost’ controlarán el 23% del mercado doméstico este año

El ingreso de la aerolínea de bajo costo Sky Airline ha incentivado la competencia en el mercado doméstico peruano, específicamente con la principal ‘low cost’, Viva Air, presente en Perú desde el 2017.

Ambas han empezado una carrera por ganar cuota del mercado, para lo que aplican estrategias de bajos costos, búsqueda de eficiencias a través de flotas más modernas, y mayor cobertura. A ello se suma el retiro de LC Perú y la reducción de operaciones de Avianca, que juntas dejan un vacío de más de 10% de market share.

En ese contexto, Viva Air proyecta para este año elevar su cuota de participación de 13,6% a 16%, consolidando así su segundo lugar en vuelos nacionales; por su parte, Sky espera captar 7% del mercado. Con ello, se prevé que el modelo ‘low cost’ controlará el 23% al cierre de 2019.


GUERRA LOW COST

Para ganar una mayor cuota de mercado las aerolíneas tienen una estrategia cuyo pilar es bajos costos. Sky Airline tiene la principal ventaja en este aspecto dada la modernidad de su flota. “La flota es la gran palanca para dar tarifas bajas, básicamente por [un menor consumo] de combustible”, comentó José Raúl Vargas, CEO de Sky Airline, a la revista Semana Económica.

El avión de Sky Airline –marca Airbus 320neo– puede llegar a consumir 30% menos que aviones de la competencia, incluido el Airbus 320ceo de Viva Air.

Ambas aerolíneas han apuntado a flotas compuesta por aviones completamente nuevos, que tienen menos costos en las operaciones diarias. “Las eficiencias siempre las estamos buscando, la principal es el cambio de flota de aviones con un poco más de seis años [de uso] a aviones completamente nuevos porque nos da ahorros en el consumo de combustible y nos da ahorro en el tema de mantenimientos”, comentó Francesca Luna, gerente comercial de Viva Air.

La ventaja de Viva Air es su mayor tiempo en el mercado peruano, al que ingresó en el 2017. La aerolínea tiene actualmente seis aviones y cerrará el año con nueve, cinco más que lo que tendrá Sky Airline a fin del año. “Tenemos dos años en el mercado y, por otro lado, tenemos una flota más robusta”, añadió Luna. El mayor tiempo en el mercado también le brinda una mayor cobertura: la aerolínea hoy vuela a 13 destinos –diez nacionales y tres internacionales– mientras que Sky Airline inicia con siete.

La competencia también se dará en vuelos internacionales. Sky Airline está evaluando la posibilidad de empezar a realizar vuelos hacia el Caribe el próximo año. Viva Air, por su parte, ya vuela hacia el Caribe y Norteamérica desde su operación en Colombia.

Tal parece que el modelo de bajo costo llego al Perú para quedarse. Estas aerolíneas se han expandido en el último año y se espera que este performance continúe en los próximos años, refiere Euromonitor International.

“A fines del 2019, las low cost tendrán el 23% del mercado y aún hay espacio para crecer. En Brasil y Chile, han llegado a representar casi 40%. El declive de las firmas peruanas, junto al crecimiento de Viva Air y Sky Airline, haría que las aerolíneas de bajo costo alcancen la posición que tienen en países vecinos”, asegura el informe de Semana Económica.

Read Previous

Actividad de empresas turísticas cayó en febrero por primera vez en 2 años

Read Next

Segmentos ‘Bleisure’ y ‘Mice’ paliarían la sobreoferta hotelera en Lima