Aerolíneas de bajo costo Sky y JetSmart controlan casi el 30% del mercado aéreo doméstico peruano

Entre enero y febrero 2023, el tráfico aéreo de pasajeros a nivel nacional ascendió a 2,035,211, lo que representó un incremento de 17.3% respecto a similar período del 2022, cuando se movilizaron 1,735,642 pasajeros.

En el mes de febrero se movilizaron 980,729 pasajeros, lo que representó un crecimiento de 16.1% respecto al mismo mes del 2022, cuando el número de personas transportadas fue de 844,893.

En los meses de febrero de los años 2014 al 2023, el tráfico nacional de pasajeros tuvo un comportamiento creciente, excepto en los años 2019 y 2021, en que se produjeron contracciones de 0.2% y 80.7%, respectivamente. El valor del año 2020 fue el mayor alcanzado en este periodo.

En febrero 2023, las ciudades con mayor tráfico fueron: Cusco con 144,169 pasajeros (tráfico menor en 8.8% a la cifra de febrero del 2022), Arequipa con 142,818 pasajeros (superior en 35.5% a la cifra de febrero del año anterior), Piura con 95,537 pasajeros (mayor en 32.3% respecto a febrero del 2022), Tarapoto con 90,757 pasajeros (tráfico 46.5% superior al de febrero del 2022) e Iquitos con 84,150 pasajeros (tráfico 5.9% mayor al de febrero del 2022).

El tráfico embarcado desde Lima durante el mes de febrero del 2023 registró 471,239 pasajeros, mostrando un crecimiento de 59 255, equivalente a un 14.4% respecto a febrero del 2022 que registró 411,984 pasajeros. Asimismo, se atendieron 25 destinos nacionales, operados por 9 aerolíneas.

Durante los meses de enero y febrero del presente año, Latam Airlines Perú sigue liderando el mercado nacional, al transportar 1,232,000 pasajeros, lo que representó el 60.5% del tráfico aéreo nacional.

Le siguen las aerolíneas de bajo costo Sky Airlines Perú con 361,245 pasajeros (17.7%) y JetSmart Airlines Perú con 192,866 pasajeros (9.5%). Ambas suman más del 27% del mercado doméstico peruano.

Por detrás figuran Star Perú con 181,225 pasajeros (8.9%), ATSA con 24,176 pasajeros (1.2%) y Viva Airlines Perú con 23,019 pasajeros (1.1%). Esta última dejó de operar el pasado 27 de febrero.


Read Previous

Cusco: promoverán nuevos atractivos turísticos en provincia de La Convención

Read Next

Buró de Lima organiza seminario “Hacia la consolidación de la industria de reuniones en el Perú”