Aerolíneas adoptan medidas de protección a pasajeros y tripulantes frente al Covid-19

En relación a la evolución que está teniendo el brote de la enfermedad por coronavirus (Covid-19) y a las disposiciones del Gobierno, la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI) detalló las medidas adicionales que están adaptando las líneas aéreas para proteger a los pasajeros y tripulantes, cumpliendo estándares internacionales y las indicaciones de diferentes Estados. Ello durante los vuelos de repatriación y mientras esperan el reinicio de sus operaciones regulares.

“Comprometidas con la protección de los pasajeros y colaboradores, las aerolíneas vienen adoptando medidas adicionales de protección al pasajero y tripulaciones, que cumplen con todos los requerimientos de las autoridades competentes tanto de origen como las del Perú y, además, con estándares y recomendaciones internacionales aplicables a la aviación comercial”, señaló.

En ese sentido, dijo que las compañías aéreas están trabajando de forma estrecha con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), única autoridad aeronáutica civil, cuya potestad es ejercida por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), quien coordina con el Ministerio de Salud la implementación de los respectivos protocolos y medidas de protección tanto para los pasajeros, colaboradores y personal con el que interactúan durante la operación aérea.

“Estas medidas van desde el repaso de procesos de identificación a un pasajero que presente síntomas relacionados con el Covid-19, hasta la aplicación de procesos rigurosos en limpieza de aviones. Es importante resaltar que la prevención de contagios de enfermedades es responsabilidad de todos los involucrados en el transporte aéreo”, indicó AETAI, asociación que representa a las líneas aéreas internacionales que operan en Perú.

Finalmente, recordó que la industria aérea está siendo impactada profundamente por esta situación y que es vital su atención para la recuperación de la conectividad en Perú, por lo que solicitó al Gobierno que las medidas adoptadas incluyan la correcta asignación de responsabilidades a todos y cada uno de los actores del proceso de las operaciones aéreas e incluyan en dicho proceso a la DGAC para que esta asignación sea técnicamente acertada, «lo que permitirá el sostenimiento y manejo de las consecuencias generadas por el Covid-19 en el turismo en general».


Read Previous

Más de 2,700 canadienses varados en Perú retornaron a su país en vuelos de Air Canada

Read Next

Machu Picchu y la Amazonía: dos maravillas que sufren los embates del coronavirus