
La aerolínea dominicana de bajo costo Arajet inauguró ayer sus vuelos directos entre Santo Domingo y Lima, ruta que será operada con una frecuencia de 2 vuelos por semana. La compañía se suma a la gran oferta de líneas aéreas ‘low cost’ que existe actualmente en el mercado peruano.
El Boeing 737 Max – 800 de Arajet partió en horas de la mañana del Aeropuerto Internacional Las Américas en Santo Domingo y arribó por la tarde al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, dando inicio así a su sexta ruta internacional desde la capital dominicana.
Arajet recientemente inició operaciones en Cali, Barranquilla y Cartagena en Colombia, además de El Salvador y Aruba. En los próximos días sumará destinos en México, San Martín y Guatemala. Y a partir de octubre agregará vuelos desde y hacia Medellín y Bogotá, en Colombia y a Toronto y Montreal, en Canadá.
El vuelo inaugural de Arajet a Lima fue recibido ayer en un evento simbólico al cual asistieron autoridades como la viceministra de Turismo, Julia Isabel Álvarez Novoa; el embajador de República Dominica en Perú, Alejandro Arias; así como Víctor Pacheco, CEO de la aerolínea, junto a otros representantes de esta compañía y de Lima Airport Partners (LAP).
Arajet ingresa al mercado peruano pisando fuerte con más y mejores alternativas para viajar sin escala hacia Santo Domingo, con dos frecuencias semanales (domingo y miércoles), con menores tiempos de viaje, itinerarios convenientes, un servicio cálido y humano y las tarifas más bajas de la industria con tickets a US$ 208 dólares ida y vuelta, con impuestos incluidos en la web: www.arajet.com
Según mencionó la Viceministra Isabel Álvarez: «El Perú está ubicado en un punto estratégico y privilegiado para conectar con América, y ello se ve reflejado en el ingreso de nuevas aerolíneas internacionales. Felicitamos el ingreso de la aerolínea dominicana Arajet, la cual fortalecerá la conectividad aérea internacional hacia nuestro país bajo la estrategia de vuelos de bajo costo, generando no solo una mayor oferta para el turismo receptivo y emisivo, sino una mayor demanda, acercando a los turistas hacia los diferentes destinos que ofrecen ambos destinos, Perú y República Dominicana».
Por su parte, Víctor Pacheco Mendéz, presidente de Arajet, comentó: “Perú se encuentra entre los cinco países emisores que han aumentado su visita a República Dominicana, y Lima la quinta ciudad desde donde recibimos más turistas extranjeros. Por ello, estamos muy optimistas con la inauguración de nuestras operaciones hacia Perú. Este hito representa para nosotros el fortalecimiento de los lazos comerciales, turísticos y culturales entre dos naciones hermanas como República Dominicana y Perú”.
“Saludamos el ingreso de Arajet al Perú, su llegada contribuirá positivamente a seguir ampliando la oferta en el mercado de aerolíneas y beneficiará a los pasajeros con más opciones para elegir pensando en su comodidad y presupuesto. Sin duda, se trata de un aporte importante a los esfuerzos que toda la comunidad aeroportuaria realiza día a día para lograr la reactivación del turismo sostenible en el país”, señaló Norbert Onkelbach, gerente comercial de Lima Airport Partners (LAP).
Según el Sistema de Inteligencia Turística del Mincetur, a julio del 2022 Perú recibió casi un millón de visitantes internacionales. De esta manera Arajet espera llegar para contribuir a la democratización de los vuelos y está dispuesta a sumar a la reactivación del sector turístico peruano, consciente que el ingreso de aerolíneas internacionales supone un aporte relevante para la recuperación de este mercado golpeado por la pandemia.
“Arajet busca dinamizar e impulsar la industria de la aviación comercial y apuesta por reducir los costos de los peruanos que deseen viajar hacia Santo Domingo o viceversa; y convertirse además en una alternativa segura para viajar más simple y económicamente”, enfatizó Pacheco.

República Dominicana cuenta con más de 10 millones de habitantes y es el destino turístico líder de la región dada la diversidad de actividades que ofrece el sector turístico y su oferta complementaria que permite que sus visitantes puedan conocer los distintos atractivos de sol, playa y montaña para obtener una experiencia inolvidable.
Los peruanos que visiten la capital dominicana podrán descansar en las playas con un clima tropical, probar las maravillas gastronómicas en restaurantes, visitar la ciudad más antigua de América Latina, así como acceder a una serie de destinos paradisíacos como Punta Cana, Puerto Plata, Samaná o Bayahibe.
Con una extensa red de rutas de 20 destinos en 12 países en los próximos meses, Arajet espera volar más de 7 millones de pasajeros anualmente en toda su red de destinos en los próximos 5 años, para consolidar a Santo Domingo en República Dominicana como un robusto hub de conexiones aéreas en la región con vuelos y tarifas cada vez más convenientes para potenciar la conectividad entre las Américas y el caribe.
Con una flota de aeronaves Boeing 737 MAX-8 totalmente nuevas y de última tecnología, Arajet brinda una experiencia de vuelo confortable y segura, en una cabina con configuración de 185 sillas reclinables de máximo confort y suficiente espacio personal. Además, sus aeronaves son eco-sostenibles reduciendo su impacto en el planeta con la reducción de consumo de combustible en un 14% comparado con la mayoría de aeronaves de un solo pasillo.

