Aerolínea chilena de bajo costo JetSmart planea llegar a Colombia y Brasil

Con presencia en Chile, Argentina y Perú, la aerolínea low cost JetSmart mantiene en pie sus planes de expansión regional. Hoy participará en la audiencia pública convocada por la Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), con el objetivo de iniciar operaciones en el mercado colombiano a través de rutas internacionales que conecten a ambos países.

“La compañía de bajo costo, considerada como la de mayor crecimiento en su país de los últimos años, solicitó operar desde Santiago de Chile y Antofagasta hacia Bogotá, Cali, Cúcuta, Medellín, Barranquilla, Cartagena y Pereira, una solicitud bastante amplia”, reveló Juan Carlos Salazar, director de Aerocivil.

La entrada en operaciones de la aerolínea chilena se conocerá en el mes de septiembre, así como los costos con los que entrará a competir en el mercado colombiano.

Paralelamente, la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (Anac) otorgó este martes a JetSmart la autorización para que su filial argentina opere vuelos internacionales a territorio brasileño. Con ello, se convierte en la cuarta aerolínea de bajo costo en obtener la aprobación para operar en el gigante sudamericano.

Además de JetSmart, otras compañías han llegado a Brasil desde un cambio en la legislación que permitió a las aerolíneas poder operar vuelos domésticos, según Anac: European Norwegian, la chilena Sky Airlines y la argentina Flybondi. Los vuelos internos se concentran en tres aerolíneas (GOL, Latam Airlines y Azul), que juntas controlan el 92% del mercado.

Actualmente JetSmart vuela en Chile, Perú y Argentina, y recientemente anunció la adquisición de 12 aviones Airbus A321xlr, que le permitirán realizar viajes directos de larga distancia bajo el modelo Ultra Low Cost. De esta forma, la empresa controlada por el fondo estadounidense Índigo Partner, se convertirá en la primera aerolínea en la región en operar este modelo de avión, dando pasos concretos para cumplir su promesa de transportar 100 millones de pasajeros al año 2026.


Read Previous

Expoamazónica: rueda de turismo generó intenciones de venta por US$ 1.7 millones

Read Next

Huracán Dorian amenaza Florida tras su paso por República Dominicana y Puerto Rico