AdP aclara a Andrés Oppenheimer: “Aeropuerto de Pisco no está abandonado”

Evans Avendaño, gerente general de Aeropuertos del Perú (AdP), se pronunció sobre las críticas que lanzó el periodista y analista internacional Andrés Oppenheimer respecto a la poca operatividad del aeropuerto de Pisco, que apenas atiende sobrevuelos a las Líneas de Nasca y vuelos estacionarios a Cusco.

“El señor Oppenheimer no ha contado con toda la información para emitir un comentario como el que hizo. Lamento el comentario que hizo; no hubiera hecho uno así si hubiera tenido toda la información”, precisó el directivo de la empresa concesionaria del terminal aéreo pisqueño.

Como se sabe, durante su presentación en la Conferencia Anual de Ejecutivos – CADE 2019, realizada en Paracas, Oppenheimer mencionó haberse sorprendido por encontrar vacío un aeropuerto “modernísimo” como el de Pisco. En ese sentido, comentó que se encontraba en un estado de abandono, por lo que podría percibirse como un ‘elefante blanco’.

Según Avedaño, dicha percepción se aleja de la realidad. “De ninguna manera [el aeropuerto de Pisco está abandonado o en desuso]. Tiene operaciones todos los días. Es más, es el aeropuerto donde, estadísticamente, tenemos más operaciones”, declaró al diario El Comercio.

Al respecto, agregó que en dicho espacio opera, en la actualidad, la aerolínea Latam Airlines con una ruta directa entre Pisco y Cusco, que tiene una frecuencia de dos a tres veces por semana. Asimismo, señaló que en el aeropuerto pisqueño también se realizan sobrevuelos a las Líneas de Nasca constantemente y están las escuelas de aviación realizando actividades diarias.

“El aeropuerto de Pisco es alterno al de Lima. Eso es muy importante. Tiene que estar preparado para recibir cualquier avión cuando se produzca una contingencia en el Jorge Chávez y tiene que estar preparado para recibir aviones de gran envergadura. Y en este momento está preparado”, acotó.

Según el ejecutivo, dos años atrás la compañía recibió el aeropuerto de Pisco con cerca de 1.000 pasajeros transportados al año. Este 2019 indicó que el aeropuerto provincial cerrará con un flujo de 90 mil pasajeros.

“¿Cómo hemos desarrollado este aeropuerto? Hubo otro comentario, que es a raíz de la falta de información, cuando [Oppenheimer] mencionó que solamente hay sobrevuelos a las Líneas de Nasca. Ya existen vuelos regulares comerciales desde el año pasado”, mencionó.

Asimismo, aseveró que el aeropuerto de Pisco “es un proyecto que partió de cero. Fue una apuesta que hicimos porque creemos que tiene potencial para seguir desarrollando; […] es una apuesta de largo plazo”, puntualizó Evans Avendaño.


Read Previous

Capatur: aeropuerto de Pisco es un “elefante blanco” y genera pérdidas por US$ 20 millones

Read Next

Siguen los cuestionamientos al viceministro José Vidal por abandono de obras en Kuélap