PromPerú se encuentra, una vez más, en el ojo de la tormenta. En esta ocasión, la entidad promotora del Estado es acusada de favorecer la contratación de la empresa Continuous Events para administrar y supervisar el Pabellón Perú en la Expo Dubái 2020.
Según el portal Sudaca.pe, la compañía fue elegida pese a no contar con trayectoria en la gestión de eventos y a cobrar el triple del presupuesto estimado. “En comparación a una cotización inicial, se pagará más de un millón de dólares adicionales”, señala el medio periodístico, que publicó correos y cotizaciones oficiales que sustentan su denuncia.
Frente a ello, PromPerú emitió un comunicado en el que rechaza tales acusaciones y afirma que todos los procesos vinculados a su participación en la Expo Dubái son fiscalizados por el Órgano de Control Institucional de la Contraloría General de la República. “Todas las contrataciones están debidamente sustentadas”, aseguró.
DENUNCIA PERIODÍSTICA
Perú participará desde el 1 de octubre en la Expo Dubái, uno de los eventos comerciales y turísticos más importantes del mundo. Nuestro país tendrá una participación estratégica con un pabellón de aproximadamente 2.500 m2, ubicado al lado de la entrada principal y que espera recibir más de un millón de visitantes en los seis meses que durará el mega evento global.
Sin embargo, el portal Sudaca.pe ha puesto bajo la lupa la gestión de PromPerú a pocos días de que se inaugure el evento. “Bajo el gobierno de Pedro Castillo, PromPerú contrató a Continuous Events, una compañía sin trayectoria en operación de espacios similares, para administrar el pabellón que exhibirá nuestros atractivos turísticos. En el camino descartaron a un postor –este sí con experiencia– que pedía mucho menos dinero. La gracia costará casi S/ 7 millones”, señala el medio.
De acuerdo con su denuncia, en enero de 2020, se estimó un presupuesto de US$ 535,365.85 para la contratación de personal local de Dubái que controle y supervise la operación del enorme Pabellón Perú. Sin embargo, en agosto de este año, PromPerú aprobó contratar al consorcio encabezado por la empresa Continuous Events, que presentó una oferta tres veces mayor, de US$ 1,657,127.21.
De ese total, solo el sueldo del personal prioritario (o clave), que pasó de cinco a ocho, es de US$ 580,800. Adicionalmente, trasladar al personal completo (12 profesionales) hasta Dubái desde Perú costará, entre viáticos, visas, vuelos, alojamiento y transporte citadino, unos US$ 405,258, lo que supera el millón y medio de soles.
“Estos costos se pudieron evitar si PromPerú seguía la recomendación de Álvaro Silva-Santisteban (entonces consejero comercial de Perú en los Emiratos Árabes), quien en su propuesta inicial repite varias veces lo que hubiera sido el escenario ideal: ‘contratar directamente’ al personal clave en Dubái, para no desembolsar pagos por traslado”, señala el informe periodístico.
Indica también que, previo a esta adjudicación, PromPerú rechazó la propuesta de otro postor, cuya matriz es conocida mundialmente por trabajar en estas “expos” y que, además, pedía medio millón de dólares menos: US$ 1,149,771.63. Se trata de la empresa Noe Middle East.
“La compañía que administrará nuestro recinto, sin embargo, no tiene experiencia en eventos de esta magnitud, fue elegida a pesar de presentar la propuesta más cara y sus trabajadores tendrán que ser innecesariamente trasladados a ese país, elevando el desembolso de las arcas públicas. En comparación a una cotización inicial, se pagará más de un millón de dólares adicionales”, agrega el portal Sudaca.pe.
RESPUESTA DE PROMPERÚ
Con relación a la información difundida por dicho medio digital, respecto al procedimiento administrativo de contratación de servicios para el Pabellón de Perú de la Expo 2020 Dubái, PromPerú precisó en un comunicado lo siguiente:
- Desde el 2 de marzo de 2021, todos los procesos vinculados a la gestión de nuestra participación en la Expo Dubái y la presentación del pabellón peruano, cuentan, a petición del Despacho Ministerial de MINCETUR, con el control concurrente del Órgano de Control Institucional de la Contraloría General de la República.
- Tal como se comunicó oportunamente, debido a la pandemia, la Expo 2020 Dubái, fue postergada para ser abierta al público internacional el 1 de octubre del 2021. Hace pocos días, el pabellón peruano ha sido destacado por una importante publicación de Dubái, como una de las obras de arquitectura, diseño y mensaje con mayor significado y trascendencia, por encima de muchos de los más de 190 países participantes.
- El proceso administrativo, logístico y de gestión del pabellón peruano ha sido permanentemente monitoreado y sujeto a ajustes para lograr el estado actual, con un funcionamiento óptimo. Todas las contrataciones están debidamente sustentadas y corresponden a una obra de magnitud en favor de la imagen país que buscamos presentar al mundo.
- Lamentamos que luego de haber respondido a todas las inquietudes periodísticas consultadas a nuestra entidad, los argumentos expuestos no hayan sido considerados en toda su dimensión y transparencia, pretendiendo dejar una sombra de dudas mediáticas que no se condicen con la realidad de la labor realizada y las respuestas brindadas al medio de comunicación digital.
- En el año del Bicentenario de la Independencia del Perú, nuestra presencia en Dubái marcará el inicio de una fructífera relación con los países de Oriente Medio, con los cuales desarrollaremos nuevas propuestas comerciales, turísticas y de inversiones. Reiteramos nuestra vocación por realizar una gestión basada en los principios éticos de la función pública, que sea motivo de orgullo para todos los peruanos.
*Para más información, lee el informe completo de Sudaca.pe y la respuesta de PromPerú en los siguientes links:
SUDACA: FAVORITISMO EN PROMPERÚ PARA EXPO DUBÁI
RESPUESTA DE PROMPERÚ A DENUNCIA PERIODÍSTICA