En más de 50% se redujo la actividad turística en la región Tacna a consecuencia de la presencia de migrantes indocumentados en la frontera sur y a los constantes bloqueos que estos protagonizan en la carretera que une a Perú y Chile.
Así lo afirmó la directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Lessi Catacora Pacheco, quien agregó que los turistas chilenos están optando por no visitar Tacna, debido a la incertidumbre que existe al no prever si la carretera estará libre para su ingreso y salida.
Por su parte, el presidente de la Asociación Junta de Usuarios de la Zona de Tratamiento Comercial de Tacna (Aju Zotac), Luis Chino Vargas, indicó que por la poca llegada de visitantes chilenos, las ventas en el sector comercial se mantienen en 20%.
El dirigente espera una pronta solución ya que su sector se encuentra en plena campaña por el Día de la Madre. “Vemos negro la campaña por el día de la madre, por eso exhorto al prefecto de la región a comunicar la situación a la Presidenta Dina Boluarte y se ejecuten acciones más severas y dar pronta solución”, agregó.
En tanto, se informó que en la frontera entre Perú y Chile continúan llegando más migrantes provenientes del país sureño, quienes al no poder ingresar a territorio nacional, se quedan varados en la Línea de Concordia. Ya son cerca de 300 personas que acampan en la zona.
El último domingo, a las 5:40 horas despegó desde Arica hacia Caracas–Venezuela, un vuelo humanitario con 115 ciudadanos venezolanos, de los cuales más de 60 eran niños. Sin embargo se conoció que eran 120 los extranjeros registrados, sin embargo cinco de ellos tuvieron que quedarse en Chile por temas pendientes con la justicia de ese país.
Según informó la agencia Andina, en la frontera también se encuentran varados ciudadanos venezolanos, quienes solicitan al presidente de Colombia, Gustavo Petro gestionar un corredor humanitario para regresar a su país de origen. Aseguran que cuentan con pasaporte pero sin los sellos correspondientes de ingreso y salida del país de procedencia al haber residido de manera irregular en Chile.