Accor elegida una de las mejores empresas para trabajar en América Latina

Por tercer año consecutivo, la cadena Accor fue elegida como una de las mejores empresas para trabajar en Latinoamérica, en la categoría Multinacional del ranking regional de Great Place to Work (GPTW). En la edición 2020 del prestigioso premio, el grupo hotelero francés ocupó el puesto 2 de la lista, en comparación con el quinto lugar alcanzado en 2018 y 2019.

“Dado el desafiante escenario global en el que vivimos, este logro es un reconocimiento importante que nos muestra que nuestros esfuerzos e inversiones enfocados en la salud y el bienestar de nuestros colaboradores están en el camino correcto. De esta forma, además de proporcionar algo humano y beneficioso para las personas, también hemos logrado desarrollar las habilidades profesionales de nuestros colaboradores, alcanzando el límite de su productividad”, destacó Fernando Viriato, vicepresidente Senior de Talento y Cultura de Accor Sudamérica.

Según los datos de GPTW, las empresas con una base sólida de confianza entre sus funcionarios tienen cuatro veces más probabilidades de no solo sobrevivir a una recesión, sino de prosperar después de ella.

Por esta razón, Accor entiende que una posición firme de liderazgo frente a la crisis global crea una experiencia única para ayudar a sus colaboradores a superar los tiempos difíciles. Un ejemplo de esto es la creación del «ALL Heartist Fund». Tras consultar a los principales accionistas del grupo, Accor decidió asignar el 25% del dividendo planificado (70 millones de euros) para el lanzamiento de este fondo.

El objetivo de esta iniciativa es ayudar a los 300 mil empleados del grupo, comprometiéndose a pagar los gastos de salud relacionados con el coronavirus para aquellos que tienen dificultades para cubrir el tratamiento; empleados con dificultades financieras; y propietarios individuales con dificultades financieras. Además, el grupo continúa implementando sus iniciativas de solidaridad para apoyar a los profesionales de la salud que están en la primera línea de la lucha contra el virus y a organizaciones sin fines de lucro.

“La pandemia del Covid-19 es un desafío para las organizaciones de todo el mundo y premia la cultura de confianza: primero las personas”, dijo Michael C. Bush, CEO Global de Great Place to Work.

“Destacamos a las compañías que ganaron lugares en nuestro ranking de Los Mejores Lugares para Trabajar en América Latina porque ellas superan la performance de sus competidores y esperamos que esto inspire a más compañías a convertirse en un Gran Lugar para Trabajar Para Todos”, agregó.

Para participar en el ranking GPTW Latinoamérica, es necesario que las empresas multinacionales tengan más de 1,000 empleados y que al menos el 40% de su fuerza laboral esté fuera de su país sede. Además, la empresa debe haber sido considerada por al menos tres clasificaciones nacionales de GPTW como una de las mejores para trabajar. Además, las compañías deben haber sido reconocidas previamente en las listas nacionales en la región, las cuales incluyen Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, México, entre otras.

Debido a la pandemia del nuevo coronavirus, la ceremonia de entrega de premios de la lista latinoamericana, programada por primera vez en Colombia, fue reemplazada este año por un evento virtual que se realizó este 2 de junio.


Read Previous

Aeroméxico refuerza la seguridad y sanidad de cara al reinicio de operaciones

Read Next

Antigua y Barbuda es el primer destino del Caribe en reabrir sus puertas al turismo